MANUAL DE POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE BASE DE DATOS PERSONALES

LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. es una sociedad que tiene como actividad principal Comercio al por menor de libros, periódicos, materiales y artículos de papelería y escritorio, en establecimientos especializados. El presente manual se aplicará a la actividad de la compañía, y la parte procedimental tratará aspectos propios del desarrollo de su actividad económica.

 

LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. en desarrollo de su objeto social ofrece sus productos a sus clientes, en el desarrollo de la venta de libros sujeta a las leyes civiles y comerciales vigentes en Colombia.

 

LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. es respetuosa de los datos de las personas con las que se tiene relación, por ello buscará informar de manera suficiente a las personas sobre los derechos que tienen en su calidad de titulares de la información.

 

LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. pondrá a disposición de los titulares de datos personales los canales y medios necesarios para que puedan ejercer sus derechos. 

1.       POLÍTICA 

LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. establecerá procedimientos, medidas y controles con el objeto de dar tratamiento adecuado a los datos personales de sus titulares, en cumplimiento del Régimen General de Protección de Datos Personales, establecido en la normatividad vigente.

 2.       MARCO NORMATIVO

 

Este marco normativo ha sido elaborado con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en:

 

  • Constitución Política Nacional de 1991, artículo 15
  • Ley 1581 de 2012
  • Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás disposiciones que la complementan.

 

3.       ÁMBITO DE APLICACIÓN

 LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. aplicará estas políticas, frente a la información a la cual accede, recopila, almacena, utiliza, comparte y actualiza y en general de aquella información que supone tratamiento de datos personales, en el desarrollo de su actividad comercial.

 

4.       DEFINICIONES

 Con el fin de que los destinatarios de esta política tengan claridad sobre los términos utilizados a lo largo de la misma, se incluyen las definiciones que trae la Ley General.

 

  • Autorización: Consentimiento, previo e informado del titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
  • Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento conforme a la Ley.
  • Archivos: Conjunto de documentos conservados por la empresa en donde conste información personal regulada por la Ley.
  • Dato Personal: Información vinculada o que pueda asociarse a uno o varias personas naturales determinadas o determinables.
  • Datos Sensible: Aquellos que afectan la intimidad titular o cuyo uso indebido puede generar discriminación, por ejemplo: aquellos que revelan el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales o derechos humanos, los datos relativos a la salud, a la vida sexual y a los datos biométricos.

 

  • Encargado de Tratamiento: La persona natural o jurídica que realice el tratamiento de los datos personales por cuenta de una compañía.

 

  • Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica que decida sobre las bases y tratamiento de los datos.

 

  • Tercero: Cualquier persona natural o jurídica diferente a las personas que pertenecen a LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S.

 

  • Titular: Persona natural cuyos datos son objeto de tratamiento.

 

  • Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales ubicado en Colombia, envía información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

 

  • Transmisión: Tratamiento de los datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio colombiano cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable.

 

  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

 

 

5.       PRINCIPIOS

 

Es un compromiso de LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. el entender y desarrollar de manera armónica los principios establecidos en la Ley General.

 

5.1.         Principio de legalidad en materia de datos.

 

El tratamiento a que se refiere la presente Ley es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen.

 

5.2.         Principio de finalidad.

 

El tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada la titular.

 

5.3.         Principio de libertad.

 

El tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que revele el consentimiento.

 

5.4.         Principio de veracidad o calidad.

 

La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzca a error.

 

5.5.         Principio de transparencia.

 

En el tratamiento debe garantizarse el derecho del titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de datos que le conciernan.

 

5.6.         Principio de acceso y circulación restringida.

 

El tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la presente Ley y la Constitución. En este sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular y/o por las personas previstas en la Ley. Los datos personales salvo la información pública, no podrán estar disponibles en internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares o terceros autorizados conforme a la Ley.

 

5.7.         Principio de seguridad.

 

La información sujeta a tratamiento por el responsable del tratamiento o encargado del tratamiento al que se refiere la Ley, se deberá manejar con medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

 

5.8.         Principio de confidencialidad.

 

Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligados a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada la relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar el suministro o comunicación de los datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la Ley y en los términos de la misma.

 

6.      CATEGORÍAS ESPECIALES DE LOS DATOS

 

6.1.         Datos Sensibles.

 

Para el caso de datos personales sensibles, LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. podrá hacer uso y tratamiento de ellos cuando:

 

  1. El titular haya dado su autorización explícita, salvo en los casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización.
  1. El tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del Titular y este se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos, los representantes legales deberán otorgar su autorización.
  1. El tratamiento sea efectuado en el curso de las actividades legítimas y con las debidas garantías por parte de una fundación, ONG, asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, siempre que se refieran exclusivamente a sus miembros o a las personas que mantengan contactos regulares por razón de su finalidad. En estos eventos, los datos no se podrán suministrar a terceros sin la autorización del titular.
  1. El Tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial.
  1. El Tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica. En este evento deberán adoptarse las medidas conducentes a la supresión de identidad de los titulares.

Sin perjuicio de las excepciones previstas en la ley, en el tratamiento de datos sensibles se requiere la autorización previa, expresa e informada del titular, la cual deberá ser obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta y verificación posterior.

 

6.2.         Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

 

En el tratamiento de datos personales se asegurará el respeto a los derechos prevalentes de los menores.

 

Queda proscrito el tratamiento de datos personales de menores, salvo aquellos datos que sean de naturaleza pública, y en este caso el tratamiento deberá cumplir con los siguientes parámetros:

 

  1. Responder y respetar el interés superior de los menores.
  1. Asegurar el respeto de los derechos fundamentales de los menores.

Es tarea del Estado y las entidades educativas de todo tipo proveer información y capacitar a los representantes legales y tutores sobre los eventuales riesgos a los que se enfrentan los niños, niñas y adolescentes respecto del Tratamiento indebido de sus datos personales, y proveer de conocimiento acerca del uso responsable y seguro por parte de niños, niñas y adolescentes de sus datos personales, su derecho a la privacidad y protección de su información personal y la de los demás.

 

7.      DERECHO DE LOS TITULARES DE LOS DATOS

 

De acuerdo con lo contemplado en la normatividad aplicable en materia de protección de datos, los derechos de los titulares de los datos personales son:

 

7.1.         Derecho de Acceso.

 

Comprende la facultad del titular del dato de obtener toda la información respecto de sus propios datos personales, sean parciales o completos, del tratamiento aplicado a los mismos, de la finalidad del tratamiento, la ubicación de las bases de datos que contienen sus datos personales, y sobre las comunicaciones y/o cesiones realizadas respecto de ellos, sean éstas autorizadas o no.

 

7.2.         Derecho de Actualización.

 

Comprende la facultad del titular del dato de actualizar sus datos personales cuando éstos hayan tenido alguna variación.

 

7.3.         Derecho de Rectificación

 

Comprende la facultad del titular del dato de modificar los datos que resulten ser inexactos, incompletos o inexistentes.

 

7.4.         Derecho de Cancelación.

 

Comprende la facultad del titular del dato de cancelar sus datos personales o suprimirlos cuando sean excesivos, no pertinentes, o el tratamiento sea contrario a las normas, salvo en aquellos casos contemplados como excepciones por la ley.

 

7.5.         Derecho de Prueba de Autorización Otorgada.

 

Comprende la facultad del titular del dato de solicitar prueba de la autorización otorgada a LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S., salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en la Ley.

 

7.6.         Derecho a la Revocatoria del Consentimiento.

 

El titular de los datos personales tiene el derecho de revocar el consentimiento o la autorización que habilitaba a LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. para un tratamiento con determinada finalidad, salvo en aquellos casos contemplados como excepciones por la ley y/o que sea necesario en un marco contractual específico.

 

7.7.         Derecho de Oposición.

 

Comprende la facultad del titular del dato de oponerse al tratamiento de sus datos personales, salvo los casos en que tal derecho no proceda por disposición legal o por vulnerar intereses generales superiores al interés particular. La Gerencia de LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S., con base en los legítimos derechos que argumente el titular del dato personal, hará un análisis de proporcionalidad o ponderación con el fin de determinar la pre eminencia o no del derecho particular del titular del dato sobre otros derechos, verbigracia, el derecho de información.

 

7.8.         Derecho a Presentar Quejas y Reclamos o a Ejercer Acciones.

 

El titular del dato personal tiene derecho a presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio, o la entidad que fuera competente, quejas y reclamos, así como las acciones que resultaren pertinentes, para la protección de sus datos. LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. dará respuesta a los requerimientos que realicen las autoridades competentes en relación con estos derechos de los titulares de los datos personales.

 

7.9.         Derecho de Otorgar Autorización para el Tratamiento de Datos.

 

En desarrollo del principio del Consentimiento Informado, el titular del dato tiene derecho a otorgar su autorización, por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior, para tratar sus datos personales.

 

De manera excepcional, esta autorización no será requerida en los siguientes casos:

 

  1. Cuando sea requerida por entidad pública o administrativa en cumplimiento de sus funciones legales, o por orden judicial.
  1. Cuando se trate de datos de naturaleza pública.
  1. En casos de emergencia médica o sanitaria.
  1. Cuando sea tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
  1. Cuando se trate de datos personales relacionados con el Registro Civil de las personas.

 

En estos casos, si bien no se requiere de la autorización del titular, si tendrán aplicación los demás principios y disposiciones legales sobre protección de datos personales.

 

7.10.     Derecho al Acceso a los Datos Personales.

 

El titular de los datos personales tiene el derecho de acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento por LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S.

 

8.      CONDICIONES DE LEGALIDAD PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS

 

8.1.         Autorización del Titular.

 

LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. sin perjuicio de las excepciones previstas en la ley, en el Tratamiento se requiere la autorización previa e informada del Titular, la cual deberá ser obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior.

 

8.2.         Aviso de Privacidad.

 

El Aviso de Privacidad es el documento físico, electrónico o en cualquier otro formato, puesto a disposición del titular para informarle acerca del tratamiento de sus datos personales. A través de este documento se comunica al titular la información relacionada con la existencia de las políticas de tratamiento de información de LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. y que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las características del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.

 

El aviso de privacidad deberá contener, como mínimo, la siguiente información:

 

  1. La identidad, domicilio y datos de contacto del responsable del tratamiento.

 

  1. El tipo de tratamiento al cual serán sometidos los datos y la finalidad del mismo.
  1. Los derechos del titular.
  1. Los mecanismos generales dispuestos por el responsable para que el titular conozca la política de tratamiento de la información y los cambios sustanciales que se produzcan en ella. En todos los casos, debe informar al titular cómo acceder o consultar la política de tratamiento de información.
  1. El carácter facultativo de la respuesta relativa a preguntas sobre datos sensibles.

8.3.         Personas a Quienes se les Suministra la Información.

 

  1. A los Titulares, sus causahabientes o sus representantes legales.
  2. A las entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
  3. A los terceros autorizados por el Titular o por la ley.

 

9.      PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE CONSULTAS, RECLAMOS, PETICIONES DE RECTIFICACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y SUPRESIÓN DE DATOS

 

9.1.         Consultas.

 

Los titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal del titular que repose en LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S., quien suministrará toda la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del Titular.

 

Con respecto a la atención de solicitudes de consulta de datos personales LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. garantiza:

 

  1. Habilitar medios de comunicación electrónica u otros que considere pertinentes.
  1. Establecer formularios, sistemas y otros métodos simplificados, los cuales deberán ser informados en el aviso de privacidad.
  1. Utilizar los servicios de atención al cliente o de reclamaciones que tiene en operación.
  1. En cualquier caso, independientemente del mecanismo implementado para la atención de solicitudes de consulta, las mismas serán atendidas en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado antes del vencimiento de los 10 días, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer plazo.
  1. Las consultas podrán formularse al correo gerencia@libreriacientifica.com.co

 

9.2.         Reclamos.

 

El Titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la ley, podrán presentar un reclamo ante LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S., el cual será tramitado bajo las siguientes reglas:

 

  1. El reclamo del Titular se formulará mediante solicitud dirigida a LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. al correo electrónico gerencia@libreriacientifica.com.co o mediante comunicación escrita dirigida a la Gerencia, con la identificación del titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer valer. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.

En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de cinco (5) días hábiles e informará de la situación al interesado.

 

  1. Una vez recibido el reclamo completo, éste se catalogará con la etiqueta “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha etiqueta se mantendrá hasta que el reclamo sea decidido.
  1. El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

9.3.         Petición de Actualización y/o Rectificación.

 

LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. rectificará y actualizará, a solicitud del titular, la información de éste que resulte ser incompleta o inexacta, de conformidad con el procedimiento y los términos antes señalados, para lo cual se tendrá en cuenta:

 

  1. El titular deberá allegar la solicitud al correo electrónico gerencia@libreriacientifica.com.co o en medio físico dirigido a la Gerencia indicando la actualización y/o rectificación a realizar y aportará la documentación que sustente su petición.
  1. LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. podrá habilitar mecanismos que le faciliten el ejercicio de este derecho al titular, siempre y cuando éstos lo beneficien. En consecuencia, se podrán habilitar medios electrónicos u otros que considere pertinentes, los cuales serán informados en el aviso de privacidad.

9.4.         Petición de Supresión de Datos.

 

El titular de los datos personales tiene el derecho de solicitar a LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. su supresión (eliminación) en cualquiera de los siguientes eventos:

 

  1. Considere que los mismos no están siendo tratados conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normatividad vigente.
  1. Hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual fueron recabados.
  1. Se haya superado el periodo necesario para el cumplimiento de los fines para los que fueron recabados.

Esta supresión implica la eliminación total o parcial de la información personal de acuerdo con lo solicitado por el titular en los registros, archivos, bases de datos o tratamientos realizados por LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. Sin embargo, este derecho del titular no es absoluto y en consecuencia LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. podrá negar el ejercicio del mismo cuando:

 

  1. El titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.
  1. La eliminación de datos obstaculice actuaciones judiciales o administrativas vinculadas a obligaciones fiscales, la investigación y persecución de delitos o la actualización de sanciones administrativas.
  1. Los datos sean necesarios para proteger los intereses jurídicamente tutelados del titular; para realizar una acción en función del interés público, o para cumplir con una obligación legalmente adquirida por el titular.

10.  DEBERES DE LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. COMO RESPONSABLE Y ENCARGADA DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES.

 

LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. reconoce la titularidad que de los datos personales ostentan las personas y en consecuencia ellas de manera exclusiva pueden decidir sobre los mismos.

 

Por lo tanto, LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. utilizará los datos personales para el cumplimiento de las finalidades autorizadas expresamente por el titular o por las normas vigentes.

 

En el tratamiento y protección de datos personales, LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. tendrá los siguientes deberes, sin perjuicio de otros previstos en las disposiciones que regulen o lleguen a regular esta materia:

 

  1. Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  1. Solicitar y conservar, copia de la respectiva autorización otorgada por el titular para el tratamiento de datos personales.
  1. Informar debidamente al titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten en virtud de la autorización otorgada.
  1. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  1. Garantizar que la información sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  1. Actualizar oportunamente la información, atendiendo de esta forma todas las novedades respecto de los datos del titular. Adicionalmente, se deberán implementar todas las medidas necesarias para que la información se mantenga actualizada.
  1. Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente.
  1. Respetar las condiciones de seguridad y privacidad de la información del titular.
  1. Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados por la ley.
  1. Identificar cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del titular.
  1. Informar a solicitud del titular sobre el uso dado a sus datos.
  1. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.
  1. Cumplir los requerimientos e instrucciones que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio sobre el tema en particular.
  1. Usar únicamente datos cuyo tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la ley 1581 de 2012.
  1. Velar por el uso adecuado de los datos personales de los niños, niñas y adolescentes, en aquellos casos en que se entra autorizado el tratamiento de sus datos.
  1. Registrar en la base de datos la leyenda “reclamo en trámite” en la forma en que se regula en la ley.
  1. Insertar en la base de datos la leyenda “información en discusión judicial” una vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad del dato personal.
  1. Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
  1. Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella.
  1. Usar los datos personales del titular sólo para aquellas finalidades para las que se encuentre facultada debidamente y respetando en todo caso la normatividad vigente sobre protección de datos personales.

 

 

11.  REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS.

 

LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S., se reserva, en los eventos contemplados en la Ley, sus estatutos y demás normatividad vigente, la facultad de mantener y catalogar determinada información que repose en sus bases o bancos de datos, como confidencial.

 

LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S., procederá de acuerdo con la normatividad vigente y la reglamentación que para tal fin expida el Gobierno Nacional, a realizar el registro de sus bases de datos, ante El Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD) que será administrado por la Superintendencia de Industria y Comercio. El RNBD., es el directorio público de las bases de datos sujetas a Tratamiento que operan en el país; y que será de libre consulta para los ciudadanos, de acuerdo con la normatividad que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.

 

12.  SEGURIDAD DE LAS BASES DE DATOS.

 

Dando cumplimiento al principio de seguridad establecido en la normatividad vigente, LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. adoptará las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

 

13.  TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS.

 

Está prohibida la transferencia de datos personales a países que no proporcionen niveles adecuados de protección de datos. Se entienden países seguros aquellos que cumplan con los estándares fijados por la Superintendencia de Industria y Comercio.

 

De manera excepcional se podrán realizar transferencias internacionales de datos por LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. cuando:

 

  1. El titular del dato haya otorgado su autorización previa, expresa e inequívoca para realizar la transferencia.
  1. La transferencia sea necesaria para la ejecución de un contrato entre el titular y LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. como responsable y/o encargado del tratamiento.
  1. Se trate de transferencias bancarias y bursátiles acorde con la legislación aplicable a dichas transacciones.
  1. Se trate de transferencia de datos en el marco de tratados internacionales que hagan parte del ordenamiento jurídico colombiano.
  1. Transferencias legalmente exigidas para salvaguardar un interés público.

Al momento de presentarse una transferencia internacional de datos personales, previo envío o recepción de los mismos, LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S. suscribirá los acuerdos que regulen en detalle las obligaciones, cargas y deberes que surgen para las partes intervinientes.

 

Los acuerdos o contratos que se celebren deberán atender lo dispuesto en esta norma, así como en la legislación y jurisprudencia que fuera aplicable en materia de protección de datos personales.

 

Corresponderá a la Gerencia aprobar los acuerdos o contratos que conlleven una transferencia internacional de datos personales, atendiendo como directrices los principios aplicables y recogidos en esta norma. Así mismo le corresponderá hacer las consultas pertinentes ante la Superintendencia de Industria y Comercio para asegurar la circunstancia de “país seguro” en relación con el territorio de destino y/o procedencia de los datos.

 

14.  RESTRICCIONES EN EL USO DE ESTA NORMA.

 

Esta norma de protección de datos personales es para uso exclusivo de LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S., por tanto, está prohibida su copia, reproducción, distribución, cesión, publicación, traducción y cualquiera otro uso por persona distinta a LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S., en atención al respeto de la propiedad intelectual que ostentan sus creadores, así como por razones de seguridad de la información.

 

15.  VIGENCIA.

 

Esta norma ha sido aprobada por LIBRERIA CIENTIFICA S.A.S., el 5 de diciembre de 2017.

 

GLORIA MARIA DONADO GÓMEZ

Representante Legal

POLITICA DE CAMBIO Y DEVOLUCIONES

Los libros comprados en nuestra Tienda Virtual pueden ser devueltos dentro de un plazo de 5 días hábiles contados a partir de la fecha  en que se recibieron.

Si desea realizar el cambio debe entregar el producto en las mismas condiciones que lo recibió y con el embalaje original. También debe presentar la factura de compra y asumir el valor de los fletes.

Si desea el reembolso del dinero se realizara de la misma forma como realizo la forma de pago y  la aplicación de la devolución del dinero será a más tardar 30 días  calendario contados a partir del momento en que ejerció el retracto .

 Para ejercer el derecho de retracto, la persona deberá poner el producto a disposición de la LIBRERÍA CIENTIFICA SAS  sin haberlo usado y manteniéndolo en el mismo estado en que lo recibió y debe escribir a nuestro correo servicioalcliente@libreriacientifica.com.co para informar sobre el retracto y allí será informado sobre  el procedimiento a seguir.

Si el cliente comete algún error en el proceso de compra deberá asumir los costos correspondientes.
                     

GARANTIA DEL PRODUCTO

 

Los libros que presenten algún defecto de fabricación serán cambiados por otro ejemplar idéntico y el valor del envío estará a cargo de la LIBRERÍA CIENTIFICA SAS.

Se tendrá un plazo de 3 días contados a partir de la fecha en que recibió el producto  para que usted pueda realizar la reclamación escribiendo  a nuestro correo servicioalcliente@libreriacientifica.com.co donde será  informado  del procedimiento a seguir.


DERECHO AL RETRACTO

 

El derecho al retracto es una facultad otorgada por la Ley 1480 de 2011 a todo consumidor para que reverse su decisión al adquirir un bien o contratar un servicio. Dicha manifestación debe hacerse directamente al proveedor o productor dentro de los cinco días hábiles siguientes a la entrega del bien. 

En primera medida, el proveedor deberá reintegrar la totalidad del dinero cancelado, por lo que le está prohibido hacer descuentos o retenciones al igual que ofrecer un nuevo producto, servicio o un bono. A su turno, el reintegro de dicho dinero no podrá exceder de 30 días calendario contados desde que se ejerció el retracto.

Hola, en qué podemos ayudarte?