La presente investigación doctoral indaga sobre la construcción histórica de la concepción de crimen pasional, en un estudio sobre Colombia durante el periodo 1890-1936, tiempo de vigencia del Código Penal de 1890, en lo que concierne a la naturalización del delito, los dispositivos discursivos, las ocurrencias, el uso de la violencia y la interpretación normativa; abordando aspectos jurídicos en su controversia frente a la inimputabilidad y atenuación de la pena. Igualmente, se estudian los saberes decimonónicos involucrados en la penalización.